Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto
de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Componentes básicos de una red
Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de
archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y
realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.
Se pueden conectar a través de la placa de conexión de
red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las
grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y
no poseen capacidad propia de procesamiento.
Permiten conectar el cableado entre servidores y
estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que
soportan distintos tipos de cables y topologías de red.
Módem (del inglés modem, acrónimo de modulador
demodulador; pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales
en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la
comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable
módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal
llamada portadora.
Conmutador (switch) es el dispositivo digital
lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del
modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera
similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo
con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea
conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes,
dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la
seguridad de las redes de área local (LAN).
Un firewall es software o hardware que
comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación,
bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del
firewall.
Un firewall puede ayudar a impedir que
hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a
través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que
el equipo envíe software malintencionado a otros equipos.
La topología de red se define como
una familia de comunicación usada por las computadoras que conforman una red
para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la
red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como
"conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que
una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende
del tipo de redes a que nos refiramos.
Topología en Malla
En una topología en malla,
cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El
término dedicado significa que el enlace conduce el
tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
Topología
en Estrella
En la topología en
estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con
el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no
están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la
topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de
dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo
quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite
al dispositivo final.
Topología
en Árbol
La topología en árbol es
una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están
conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin
embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.
La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a
su vez, se conecta al concentrador central.
Topología en Bus
Una topología
de bus es multipunto.
Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos
en la red.
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión
(latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el
dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta
al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el
núcleo metálico.
Topología
en Anillo
En una topología en
anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto
solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo
largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que
alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Tipos de
redes.
RED DE ÁREA
PERSONAL. Es una red conformada por una pequeña
cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta
configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y
efectiva.
RED DE ÁREA
LOCAL o LAN Esta red conecta equipos en un área
geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra
una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma
información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA
METROPOLITANA o MAN esta alcanza una área geográfica equivalente
a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes
LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se
refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA
AMPLIA o WAN Estas redes se basan en la conexión de
equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre
distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de
datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores.
Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho
mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA
LOCAL INALÁMBRICA o WLAN Es un sistema de transmisión de información
de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a
partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los
equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a
través de cableado.