viernes, 20 de marzo de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
01
|
P: Menciona los medios de transmisión para una red LAN.
Los cables.
Los
medios inalámbricos.
|
02
|
P: Menciona las categorías del cable de par trenzado.
Categoría
1: Se trata de un
par trenzado sin apantallar que se utiliza para los servicios de voz pero no
para los de datos. Hoy en día ya prácticamente no se utiliza.
Categoría
2: También se trata
de un cable de par trenzado sin apantallar. A diferencia de la categoría 1
este cable tiene cuatro pares trenzados y está certificado para transmisión
de 4mbps de datos por segundo. Normalmente se instala como cable de teléfono
moderno.
Categoría
3: En la tercera
categoría el cable tiene un ancho de banda de 16 MHz. Se utiliza
fundamentalmente en redes basadas en 10 base-T y 100 base-T para Ethernet. No
es aconsejable utilizar está categoría para transmisiones de datos mayores de
16 Mbit/s. El cable debe tener cuatro pares y tres vueltas por metro.
Categoría 4: Se trata de un cable de par
trenzado, de cuatro pares, que está certificado para velocidades de
transmisión de 16 Mbps la cual es la más baja grado aceptable para token-ring
de 16 Mbits/seg.
Categoría 5: Es un cable de cobre par trenzado
de cuatro hilos de 100 OHMIOS. La transmisión de este cable puede ser a 100
mbps para soportar las nuevas tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer
Mode).
Categoría 5e: Es como la categoría anterior, pero
con mejores normas de prueba. Este cable es adecuado para Gigabit Ethernet
Categoría 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz
y se utiliza en redes basadas en 1000BASE-T para Ethernet. Este cable es muy
frecuente en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.
Categoría 6e: Tiene un ancho de banda de 250
MHz como la anterior categoría pero se utiliza en redes basadas
en 10GBASE-T para Ethernet.
Categoría 7: Tiene un ancho de banda de 600
MHz. Fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de
cableado de cobre.
Categoría 7e: Tiene un ancho de banda de 1200
MHz. Fue creado para tener servicios de telefonía, televisión por cable y
Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.
Categoría 8: Su norma está en desarrollo y aún
no están destinados para ninguna aplicación.
|
03
|
P: Cuales son las impedancias del cable coaxial
La mayoría de los cables coaxiales tienen una impedancia característica de 50, 52, 75 o 93 ohmios, siendo la de 75 la más usual.
|
04
|
P: Como funciona la fibra óptica
La fibra óptica designa una nueva red fija
que se apoya en un soporte físico muy delgado (fibra de vidrio o de plástico)
utilizado para la transmisión de datos IP (por internet) a alta velocidad.
La fibra óptica posee un núcleo de material transparente en el seno del cual la luz "rebota", quedando atrapada en el cable. Así los datos, que corresponden a impulsos luminosos muy cortos, viajan a la velocidad de la luz (o casi, porque la velocidad de la luz en la fibra óptica siempre será menos elevada que la verdadera velocidad de la luz que es medida en el vacío). |
05
|
P: Como se le llama al conector de cable de par trenzado.
Se
puede armar de muy diferentes maneras, colocando en sus extremos conectores
RJ45 para red, Keystone Jack´s (Conector para red tanto telefónico como de
red) y conectores RJ11 según las necesidades.
|
06
|
P: Cual es la
norma más común para los cables de par trenzado.
Norma
568-B ó paralelo: es la configuración más común para las conexiones
domésticas ó empresariales, en el que debe de seguirse la siguiente secuencia
de colores en ambos extremos del cable:
Blanco-Naranja/Naranja/Blanco-Verde/Azul/Blanco-Azul/Verde/Blanco-Café/Café.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)